¿En qué consiste legalizar una instalación eléctrica?

La empresa eléctrica te solicita certificar las instalaciones por requerimiento del Real Decreto 842/2002, correspondiente al Reglamento electrotécnico de baja tensión. De acuerdo con esta legislación, la obligación de mantener en buen estado dichas instalaciones corresponde al propietario del espacio. Su intención es proteger a las personas y sus bienes.

El proceso de legalización de una instalación eléctrica se conlleva realizar una serie de documentación por un técnico especialista y la revisión de la instalación, en el caso de que no haya sido instalada bajo su supervisión. Los documentos que hay que presentar son:

  1. Certificado de instalación eléctrica (CIE).
  2. Memoria técnica de diseño (MTD).
  3. Anexo (esquema unifilar, croquis del trazado de la instalación, manual de usuario).

¿Cuánto tiempo dura el trámite de legalizar una instalación eléctrica?

La autorización para los expertos en boletín de luz tiene un carácter estatal y el Ministerio de Industria delega su supervisión a las comunidades autónomas. Es decir, en cada comunidad autónoma presentar y legalizar una instalación eléctrica tiene un proceso de tramitación propio y un tiempo diferente. En las comunidades más ágiles puede completarse el alta de la instalación en 2 semanas y en otras comunidades el tiempo de espera puede ser de hasta 6 meses.