Licencia de apertura
Dicha licencia es el permiso concedido por el ayuntamiento para que un local pueda abrir sus puertas de cara al público. Este certificado solo se ofrecerá al local en el caso de que este cumpla con los requisitos mínimos legales.
¿Y cuáles son estos requisitos? Un total de seis que te resumimos a continuación…
- El uso y las condiciones del local deben cumplir las normas urbanas de integridad estructural del inmueble.
- El local debe contemplar todas las medidas anti-incendios vigentes (que atañen a su tamaño, su estructura y sus rutas de salida).
- Otra de las diferencias entre licencia de apertura y licencia de actividad es la iluminación del local: esta debe ser suficiente como para que aquellos que se encuentren dentro de él puedan hacer un uso perfecto de sus instalaciones.
- La ventilación del espacio debe estar asegurada.
- El local debe cumplir con los requisitos de salubridad pertinentes (especialmente, en el caso de negocios de la industria alimentaria u otras industrias que tengan algún tipo de relación con la salud de los clientes y los trabajadores).
- Las normas de seguridad y salud vigentes deben cumplirse a rajatabla.
Si estamos buscando las diferencias entre licencia de apertura y licencia de actividad, sin embargo, habrá que señalar que hay algo que las une: en ambos casos deberemos contratar a un especialista capaz de certificar que se cumplen todos los requisitos mínimos. En el caso de la licencia de apertura, suelen tratarse de arquitectos o ingenieros, siempre especializados en seguridad e ingeniería civil.
Licencia de actividad
Dicho documento se refiere, por su parte, al permiso expedido por el Ayuntamiento que certificará a una empresa como apta para desempeñar una actividad económica concreta. Es un trámite necesario para todos los tipos de negocio excepto para las actividades profesionales, artesanales y artísticas. También estará exento de este trámite cualquier negocio que desempeñe su actividad en una vivienda privada, que certifique que su actividad económica es inocua o que no tenga ningún tipo de venta directa al público.
Para seguir comprendiendo las diferencias entre licencia de apertura y licencia de actividad, es necesario entender que, en el segundo caso, será un técnico especializado quien realice un informe en el que se asegure que la empresa solicitante cumple los requisitos legales mínimos. Este reporte se basa en un análisis técnico en el que el profesional realizará todo un conjunto de mediciones que garanticen las medidas mínimas de un local. A continuación, deberán comprobarse las instalaciones de agua, luz y cualquier otra infraestructura de la que vaya a beneficiarse el negocio.
Pero los trámites no se detienen aquí, sino que, una vez con este informe en la mano, deberemos someterlo a una nueva revisión por parte de un colegio profesional. Este organismo será el encargado de dar el visto bueno a la empresa antes de entregar el reporte al Ayuntamiento para solicitar la licencia.