Realizamos los estudios necesarios para validar tus diseños y proyectos en diferentes condiciones y escenarios para estudiar las partes críticas durante su vida útil.
Los softwares CAE o ingeniería asistida por ordenador son programas diseñados para simular el funcionamiento de nuestros diseños 3D con el objetivo de predecir y prevenir posibles problemas como roturas o fallos de cualquier tipo durante la vida útil de nuestra pieza o ensamblaje. El proceso para realizar un análisis de este tipo consta de diferentes fases que son diseño (fase en la que se modela la geometría), preprocesado (fase en la que se definen las condiciones en las que se desarrollará el análisis), procesado (fase en la que el programa resuelve el análisis) y postprocesado (fase en la que se muestran los resultados).
Gracias al uso de estos softwares de simulación podemos detectar errores de diseño y corregirlos modificando la geometría 3D y así ahorrar tiempo y dinero a la hora de desarrollar un producto.
El uso más común de este tipo de programas es el análisis de tensiones mediante análisis de elementos finitos (FEA). Sirve para comprobar el comportamiento en servicio de una pieza o ensamblaje ante diferentes esfuerzos mecánicos que se presupone que sufrirá. No obstante, es muy frecuente utilizar estos programas para el análisis de fluidos mediante dinámica de fluidos computacional (CFD) y así poder estudiar las fuerzas de sustentación (lift) o arrastre (drag) en automoción o incluso el efecto de la cavitación en tuberías.

